LA REVISTA Ñ

Se destaca en cubrir eventos culturales locales de Buenos Aires y Argentina pero también registrar las tendencias culturales a nivel global. Entre sus fuertes son las entrevistas a grandes figuras culturales de la actualidad.
Su web tiene un estilo muy similar al de Clarín, con formato de blog (entradas en orden cronológico de nuevas a viejas) y entre sus categorías están literatura, cine, música, agenda cultural, arte, ideas, escenarios, etc. En este sitio de la publicación se destacan además varias propuestas, como cuestionarios, multimedias o blogs, entre ellos "En minúscula", "Testigo Ocular" o "Nerds All Star".
Cuando debutó en Internet ya contabilizó 10.000 usuarios únicos, que visualizaron 30.000 páginas.
.
LA LETRA Ñ EN CANCION
Título: La letra ñ
Artista: Mojinos Escozíos
Album: "Cartas Para Belén Desde Torremolinos (La Jungla)"
Quién sería el señor que el pasado año en otoño,
reñía y se empeñaba en que la ñ se despeñara del alfabeto español,
quién sería esa alimaña carroñera y
tacaña que se seña y
metía cizaña para que la ñ desapareciera de España.
Defendamos la ñ,
luchemos todos por la ñ,
los madrileños los tinerfeños,
los galleguiños, los maños, los isleños,
los de Almuñecar, los extremeños,
los de Logroño, los de Cataluña,
los norteños, los sureños, los malagueños.
Luchemos todos por la ñ.
Apiñémonos y empuñemos guadañas,
cañones y puñales,
y démosle caña a esa peña,
démosle leña, demostrémoles todo lo que se puede hacer en España,
démosle castaña, rompámosle los piños a piñas,
arañémosles con las uñas en las pezuñas,
endiñémosles con el puño,
hasta dejar sin pestañas a esos señores puñeteros que no quieren la ñ.
Que ñoño sería el español sin ñ,
sin la ñ, la cigüeña no traería a los niños,
ni niñas, añoraríamos las mañanas de otoño y el coñac añejo,
añoraríamos al pequeño risueñor siempre risueño,
añoraríamos a los Nuñez, Liañez, Muñoz, Riaño, Liaño,
Ibáñez o Marañón.
No tendríamos campiñas,
ni cañadas, ni peñones, ni montañas.
Que sería de la España cañí sin la ñ,
sin la ñ de gruñir, de amañar, de apañar,
de endiñar, de enseñar, de teñir,
sin la ñ de acompañar, de empeñar,
de soñar, de ceñir, o de jiñar,
de empañar, de guiñar,
apiñar o de estreñir,
que sería de la España cañí sin la ñ de paño,
de cabaña, de carantoña, o de carroña, l
a ñ de caña o de cuña, de leñe o de hazaña,
y de antaño, de estaño,
o de caliqueño, sin la ñ de cuñada,
de migraña, de lasaña, de ermitaño,
de pestiño, de ñu o sin la ñ de araña.
Por eso, no le hagamos daño a la ñ compañero,
y enseñemos a nuestros pequeños q la ñ es la ñ,
y q nadie se empeñe que de una realidad pase a ser un sueño.
reñía y se empeñaba en que la ñ se despeñara del alfabeto español,
quién sería esa alimaña carroñera y
tacaña que se seña y
metía cizaña para que la ñ desapareciera de España.
Defendamos la ñ,
luchemos todos por la ñ,
los madrileños los tinerfeños,
los galleguiños, los maños, los isleños,
los de Almuñecar, los extremeños,
los de Logroño, los de Cataluña,
los norteños, los sureños, los malagueños.
Luchemos todos por la ñ.
Apiñémonos y empuñemos guadañas,
cañones y puñales,
y démosle caña a esa peña,
démosle leña, demostrémoles todo lo que se puede hacer en España,
démosle castaña, rompámosle los piños a piñas,
arañémosles con las uñas en las pezuñas,
endiñémosles con el puño,
hasta dejar sin pestañas a esos señores puñeteros que no quieren la ñ.
Que ñoño sería el español sin ñ,
sin la ñ, la cigüeña no traería a los niños,
ni niñas, añoraríamos las mañanas de otoño y el coñac añejo,
añoraríamos al pequeño risueñor siempre risueño,
añoraríamos a los Nuñez, Liañez, Muñoz, Riaño, Liaño,
Ibáñez o Marañón.
No tendríamos campiñas,
ni cañadas, ni peñones, ni montañas.
Que sería de la España cañí sin la ñ,
sin la ñ de gruñir, de amañar, de apañar,
de endiñar, de enseñar, de teñir,
sin la ñ de acompañar, de empeñar,
de soñar, de ceñir, o de jiñar,
de empañar, de guiñar,
apiñar o de estreñir,
que sería de la España cañí sin la ñ de paño,
de cabaña, de carantoña, o de carroña, l
a ñ de caña o de cuña, de leñe o de hazaña,
y de antaño, de estaño,
o de caliqueño, sin la ñ de cuñada,
de migraña, de lasaña, de ermitaño,
de pestiño, de ñu o sin la ñ de araña.
Por eso, no le hagamos daño a la ñ compañero,
y enseñemos a nuestros pequeños q la ñ es la ñ,
y q nadie se empeñe que de una realidad pase a ser un sueño.
Mojinos Escozíos es un grupo de rock español destacado por las letras de sus canciones, que pueden considerarse irreverentes y humorísticas. Componentes del grupo: Cantante: Miguel Ángel Rodríguez, "El Sevilla". Bajo: J. Carlos Barja, "Zippy". Batería: Vidal Barja, "El Puto". Guitarra rítmica: Vidal Barja Jr., "Vidalito". Guitarra Solista: Juan Ramón Artero, "Chicho".
MONTSELAAL (Montserrat)

Nacida en Granada (Andalucía, España) su pasión por la pintura casi la obliga a sacrificar su poco y valioso tiempo libre para dar rienda suelta a esas imágenes que lleva en mente y que tan hermosamente plasma en sus lienzos. En todas sus obras, que ella firma con el nombre de Montserat, refleja su estilo personal y su buena escuela. Buen arte para entendidos.
Su Blog personal pretende ser una abierta Galería de Arte, de su arte. Blog sencillo pero ameno y que tiene siempre presente el incomparable fondo de la monumental Alhambra de Granada.
Desde aqui la felicitamos y la deseamos buena suerte en esta empresa. En nosotros ya tiene unos fervientes admiradores y seguidores.
Enlace : http://montselaal.blogspot.com/